Sobre Tsunami de Sexto Piso
Uno de los regalos que me dejó la FIL 2018 fue Tsunami, con edición y prólogo de Gabriela Jáuregui, publicado hace unos meses por Sexto Piso. El libro reúne las voces de doce mujeres de diferentes generaciones, en formatos que van del diario íntimo al poema intervenido, pasando por el apunte y el ensayo: Brenda Lozano, Cristina Rivera Garza, Daniela Rea, Diana J. Torres, Gabriela Jáuregui, Jimena González, Margo Glantz, Sara Uribe, Verónica Gerber, Vivian Abenshushan, Yásnaya Elena A. Gil y Yolanda Segura.
El título establece un juego entre las llamadas olas del feminismo y las voces de mujeres, que en conjunto cobran cada vez más fuerza. No es que haya subido la marea, sino que se viene un maremoto compuesto por perspectivas diversas, porque la condición de mujer no podría jamás definirse de un solo modo. Por eso en los textos de Tsunami se habla del taller literario como reproducción del sistema patriarcal, de la intersección entre la condición de mujer y de indígena, de los desaciertos del #MeToo, de la desobediencia que se forja desde el lenguaje, de la maternidad, de la importancia de pronunciarse, de las formas diferentes en que hombres y mujeres experimentan la violencia.
Por la pluralidad de voces, por lo accesible del código y la honestidad de los abordajes, este cúmulo de perspectivas se convierte en una pequeña joya. Todos los textos giran en torno a lo que implica ser mujer, pero las aristas que se tocan son siempre diferentes, muy personales. Mis aportaciones favoritas en el libro: “La primera persona del plural” de Cristina Rivera Garza, porque es un ensayo elocuente y esperanzador, y tal vez “Mientras las niñas duermen” de Daniela Rea, por lo impresionada y conmovida que me dejó al plantear una faceta de la maternidad que, solitaria y difícil, se omite con frecuencia.
Mis notas al margen del libro se van directamente a mi cuaderno, porque me quedo con algunas ideas y preguntas por redondear. Me quedo pensando, y espero el momento de abordar algunos de estos temas con mis colegas, con mis amigas. Así es como estamos construyendo el presente: a partir de diálogos, interrogantes, disensiones, redes.